La última muestra visitada en el Museo Oscar Niemeyer fue la del húngaro Gyula Halász (1899-1984), más conocido como Brassaï, pseudónimo que adoptó en honor a la ciudad en que nació, Brassó, en Transilvania (en aquel tiempo, todavía era Hungría).

Les mauvais garçons
A través de esta muestra podemos aguaitar -cual ayudante que le carga el trípode- la ciudad luz, Paris, a inicios del siglo pasado. No sólo las noches parisinas, también sus diversos habitantes, a plena luz de los postes, donde las sombras enmarcan elegantemente sus capturas, y además podemos adentrarnos en los diversos cafés y burdeles de la capital francesa. El lente espía de Brasaï parecía no tener límites, sin necesidad de acechar se movía como pez en el agua en ese mundo bohemio y desenfrenado. Da ganas de estar en Paris, en ese Paris que Brasaï supo atrapar.

La Tour Eiffel


Colonne Morris

Foggy Paris

Beautiful leapon

Pavés

Prostitute

Les Hirondelles

Chez Suzy

La Môme bijou

Sans titre

Kiki

Couple dans un café
6 comentarios:
Muy interesante esa exposición fotográfica, me gusta el blanco y negro, aunque no todas las encuentro agradables a la vista, sin embargo siento atracción por muchas de ellas, y haciendo un recorrido por tu bitácora de todas me quedo con la última por romántica e intima, y que despierta complicidad. Luego la de la prostituta en donde no es vulgar la toma y denota belleza artística, en cambio la de los desnudos está bastante precaria y denota poca estética, hay quienes gustan de ese realismo pero para los desnudos tampoco se trata de arte a secas en mi apreciación como se cree por ser transgresor o fiel a su origen. La torre Eiffel se ve poco impresionante, la fotografía la ha minimizado en cierta forma, no representa portento en ningún tipo, me queda duda si realmente lo es. La toma de los hombres en pie, la de los gendarmes o el puente si me agradan mucho, visualmente impecables. Y no puedo ser más honesto si me lo permites sin ánimo de polémica solo de transmitir lo que me producen. Te agradezco poder observarlas a través de tu espacio. Un abrazo.
Mario.
Excelentes fotografías! todas!
Quizá la menos llamativa sea efectivamente la de la Torre Eiffel. La duda que te queda es porque la fotografía que dejé no enmarca la totalidad de la torre. Es la que vino en el folder que entrega el museo, así como las otras. Encontré la foto original que la anexo ahí. Es una foto de 1925.
Los desnudos: sí, son más crudos que en otros artistas. Eso me transmite el ambiente donde Brassaï se movía, así, crudo, frio, quizá hasta peligroso.
Polémica ninguna. Justamente la idea es dar a conocer muestras que puedo visitar y que otras personas por estar en otras ciudades y/o países no puedan verlas.
Un abrazo.
Manolo.
Hola Ariel,
esta es una pequeña muestra de los muchos trabajos que componían esta exposición.
Brassaï se enamoró de las noches parisienses, dejándonos como legado lo que atrapó en esas salidas nocturnas, y que perennizará para otras generaciones.
Un abrazo.
Me encanta Brassaï y cómo retrató ese París decadente, lánguido y nostálgico, me ha encantado la selección de imágenes que has hecho. Un abrazo
Paris fue para muchos escritores y artistas latinoamericanos su segundo hogar. Aquel Paris que Brassaï eternizó. Escritores como Ruben Darío, José Martí, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier, Severo Sarduy, García Márquez, y los peruanos Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, Bryce Echenique, y sobre todo, nuestro poeta mayor César Vallejo, que incluso está enterrado en el cementerio de Montparnasse.
Poder conocer la obra de Brassaï es entender mejor el por qué toda esa gente -entre muchos otros- se enamoró al punto de hacer suya esa ciudad.
Saludos.
Publicar un comentario