Powered By Blogger

sábado, 18 de agosto de 2018

El Gatopardo, Giuseppe Tomasi Di Lampedusa



Año de publicación : 1958

Título original : Il Gattopardo

Editora de la presente edición : Circulo do Livro

Título en portugués : O Leopardo

Traducción al portugués : Rui Cabeçadas.



Los actuales millennials adorarían Tancredi.

Tiempos conturbados aquella Sicilia de mediados del siglo XIX cuando Giussepe Garibaldi lideraba la unificación de Italia.

El príncipe Fabrizio Salina, erudito aristócrata, cultiva las ciencias y el romanticismo con la misma pasión que relega a su esposa Maria Stella; su sobrino Tancredi Falconeri, totalmente en las antípodas, seducido por los juegos de cartas y la belleza femenina. Frívolo, llegado a la vida fácil, aprovechando envolver con las palabras, su llegada con las personas, y su facilidad en crear alianzas. Con el sarcasmo en la punta de la lengua y la sorna lista ante cualquier comentario, derrocha por muchos momentos carisma y difícilmente despierta dudas a su alrededor; y al centro de ellos el padre Pirrone, cauto, por muchos momentos inocente, aunque ni tanto cuando una guapa mujer estaba cerca de él. Ellos tres son el eje de esta fenomenal historia de una familia de clase media alta venida a menos, donde el polvo todo parece cubrirlo, sin que haya nadie para quitarlo y así poder intentar al menos mantener el esplendor en el que en un pasado no tan distante vivieron.

El camino a continuar con un estilo de vida e imagen consecuente a su linaje los hace considerar una unión que antes la verían desproporcionada.




Las descripciones del inicio del fin de la aristocracia siciliana son perfectas, quizá por Giuseppe Tomasi Di Lampedusa (Sicilia 1896 -Roma, 1957) haber sido un príncipe en la vida real -Príncipe de Lampedusa-, sabe ubicar al lector en toda la grandeza de ese mundo y lo mejor, presenciar cómo de a pocos va decayendo. Lo que más atrae mi atención es el personaje de Tancredi, tan relajado y esperando el momento cierto para decidir qué es lo mejor para su vida, camaleónico, sin necesidad de que las preocupaciones lo abrumen. Mientras el príncipe Fabrizio representa la antigua y conservadora aristocracia siciliana, Tancredi es aquella brisa nueva, la juventud, el futuro cercano de Sicilia como parte de Italia, un futuro representante en la política local.

Lo interesante de esta obra con una trama por momentos enredada, y hasta podría pensar pesada, es cómo la torna llevadera, ágil, y ahí está el éxito de esta empresa: valiéndose de momentos de humor, de romance, de amores y desamores, podría incluso verse como de auto-ayuda (tanta gente en busca de ese tipo de libros) ya que mientras Fabrizio con toda su educación y cultura solo consigue abismarse ante la probable decadencia, Tancredi, casi sin despeinarse, ve –en Angelica- una oportunidad de salida; dos perspectivas diferentes ante la misma situación.

Trae el prefacio de Giorgio Bassani, corto pero conciso. Plagado de recuerdos y anécdotas, transportándome a esa época en la cual la única obra del príncipe de Lampedusa era rechazada y delegada al olvido aparentemente por razones políticas. El tiempo se encargó de restituir ese aparente error y colocarlo en el lugar que se merece. El hecho de que por una sola obra un escritor llegue a superar la barrera del tiempo la torna, de por sí, notable.

domingo, 5 de agosto de 2018

Odyssey White Brut 2014




Gray Monk Odyssey

Odyssey White Brut 2014

Riesling – Chardonnay – Pinot Blanc - Musque

11,3% Grad. Alc.

Okanagan Valley, British Columbia, Canadá.



Un espumoso canadiense con garbo desde el estante es este Odissey. ¿Será la seriedad que denotan en su etiqueta? Y es que al desviar la mirada hacia otros espumosos de rótulos e incluso botellas coloridas hacen que éste nos llame más la atención. Uno de los últimos vinos canadienses que nos quedan.



De un amarillo pajizo, burbujas pequeñas y abundantes, forma una buena corona.

Aroma a manzanas verdes, con una sensación cítrica, como a cáscara de limones amarillos (o siciliano no Brasil), y hacia el final un leve toque mineral.

En boca se refrenda las sensaciones a manzanas verdes, lo cítrico hace recordar más a limas. Es seco, con buena acidez, cremoso, llega a ser crocante. Hacia el final deja sensaciones de piña y melocotón secos.

Adquirido en BC Liquor Store de Burnaby, a CA$ 25, aunque de precio elevado tiene una excelente rpc.

Acompañó bien unas tajadas generosas de cheesecake de frutas rojas.

Un canadiense que te preguntas ¿por qué no lo conocimos antes? Una gratísima sorpresa a un precio digamos que accesible. Muy fresco, de una personalidad avasalladora, y con un charme (sí, sí, esa palabrita…, pero creemos que su traducción al castellano no lleva ese encanto) rotundo que envuelve desde el principio
. Ambicioso.

domingo, 15 de julio de 2018

Río de los Pájaros Reserve Cabernet Sauvignon 2011




Pisano Wines

Río de los Pájaros Reserve Cabernet Sauvignon 2011

14% Grad. Alc.

Progreso, Canelones, Uruguay.




Varias sensaciones al ver en los estantes estadounidenses vino uruguayo, algo que en la Columbia Británica canadiense es una utopía. Eso sí, no hay variedad en marcas, parece monopólica la decisión: uruguayo, sólo Pisano. ¡Nada mal eh! Y aunque tenemos varias botellas de otros países en casa siempre nos damos un salto y con algo nos hacemos. Últimamente con las nuevas rutinas está difícil coincidir en la mesa y degustar de un vino.

Entre las muchas variedades de la marca Pisano, una botella en particular llama nuestra atención: un tinto de una línea que la creemos joven, del 2011 nada menos, está ahí, entre los otros de añada algo más reciente. Como sabemos que por estos lares se puede devolver el producto (cualquiera que fuese) en caso de insatisfacción, le dimos una oportunidad, al final, estábamos seguros que no tendríamos que esforzarnos mucho si por acaso quisiéramos nuestro dinero de vuelta. Sorprendentemente no fue el caso.



De un ligero color ocre, como de ladrillo, de bordes más claros aún, denota leve corpulencia, forma lágrimas medianas, de poca intensidad.

Aroma levemente afrutado, ciruelas, hay un toque dulzón, que predomina, algo cálido también. Aroma poco duradero.

En boca lo afrutado es muy leve, ese ligero toque dulzón está ahí, de taninos todavía sedosos, de leve acidez, de leve corpulencia, ligeramente cálido. De final mediano, con retrogusto ligero a tabaco, y a pasas.



Adquirido en Total Wine & More a US$ 11,90, tiene todavía una buena rpc.

Acompañó bien una pizza, y estuvo mejor con la de pepperoni que con la de pollo.

Definitivamente el buen almacenamiento del local, y la propia variedad de la uva le puede haber jugado a favor. Obviamente no está en su esplendor, ya debe haber iniciado un declive, pero ofreció una agradable experiencia que francamente nos sorprendió. Recordábamos que ya hace varios años también nos sorprendimos en Curitiba con un blanco sudafricano, al igual que hoy con éste reserva uruguayo. En boca todavía es sedoso, aunque no tan fresco, y algo cálido, se bebió con dilección. Ya le tocará el turno a otros de ésta bodega.

domingo, 22 de abril de 2018

Luigi Bosca D.O.C. Malbec Single Vineyard 2013




Bodegas Leoncio Arizu

Luigi Bosca D.O.C. Malbec Single Vineyard 2013

13,7% Grad. Alc.

D.O.C. Luján De Cuyo, Mendoza, Argentina.



Con rutina diferente, y descubriendo cervezas andamos algo alejados de vinos. Un malbec para retomar esta buena costumbre de descorchar un vino.



De un granate intenso, denota mediana corpulencia, forma lágrimas grandes e intensas.

Aroma a moras intenso, también una sensación floral intensa, especiado leve, como clavo de olor. Aroma duradero.

De un intenso afrutado, de mediana corpulencia, muy bien estructurado, de final largo con retrogusto especiado, como a anís estrella.



Adquirido en BC Liquor Store del downtown en Vancouver a CA$ 22; tiene una buena rpc.

Ayer acompañó bien un guiso de carne con papas y arroz.

Le viene bien decantación, en nuestro caso fue una media hora para la primera copa. No sé si nuestras ansias por un tinto o porque el vino en cuestión es realmente bueno. Recordamos a su hermanito menor y los recuerdos son gratos. Con éste relegamos al olvido aquel, pues la diferencia de precio no es mucha, y sí la calidad del caldo: “encorpado, frutado, gostoso”, me dice Cris, como masticándolo; deja un gran sabor en boca. Muy bien estructurado, con una buena acidez.  
La prueba de que un enólogo es un artista.

domingo, 18 de marzo de 2018

Massolino Moscato d’Asti 2015




Azienda Agricola Vigna Rionda

Massolino Moscato d’Asti 2015

5% Grad. Alc.

Serralunga D’Alba, Piemonte, Cuneo, Italia.




Siempre es grato descubrir una nueva etiqueta de algún Moscato d’Asti, que entre los blancos es el preferido de Cris. Este es un vino que lo encontramos una única vez y a pesar de que es distribuido por la enorme cadena BC Liquor Store, fue sólo en una sucursal en la cual nos deparamos con él.



De un amarillo pajizo, denota leve corpulencia forma lágrimas pequeñas, de mediana persistencia.

En nariz las notas florales sobresalen, flores blancas, la sensación a miel es una brisa.

En boca el dulzor es exquisitamente leve, sensaciones afrutadas, lichi, pera, de corpulencia entre leve y mediana, de final largo, con retrogusto mineral.



Adquirido en BC Liquor Store de Burnaby a CA$ 29, precio elevado, (quien ha estado en British Columbia sabrá lo caro que la vida es, en comparación a Estados Unidos, por ejemplo) pero que los vale cada centavo.



Acompañó bien las tajadas de cheesecake.

Es de una finura única que hace mucho no experimentamos. La botella quedó corta, y eso que yo últimamente no le voy a los vinos dulces. Si se tienen que rendir a lo calórico, al dulce, pues que sea éste, tan elegante, brioso y equilibrado que relegará al olvido aquellas dudas iniciales. Definitivamente (así como el espumoso Riccadonna Asti) está ya entre los preferidos. Y deja la valla muy alta a los otros dulces que hay por ahí, y aquí, con nosotros. Una lástima que, al parecer, aquí en Estados Unidos no lo vendan. 
Para reverenciarlo al estilo musulmán.

viernes, 2 de marzo de 2018

Crossfork Creek Cabernet Sauvignon 2013




Sheridan Vineyard Inc.

Crossfork Creek Cabernet Sauvignon 2013

14% Grad. Alc.

Yakima Valley, Washington, Estados Unidos.



Ya habíamos probado un blend de esta bodega, aunque de eso ya cuatro años, pero los buenos recuerdos se mantienen. Hoy descorchamos éste varietal de cabernet sauvignon washingtoniano, un excelente motivo para salir de la rutina de los californianos en cuanto a vinos estadounidenses se refiere.



De un púrpura intenso, profundo, negro hacia el centro, violeta en los bordes, denota una mediana corpulencia, forma lágrimas medianas intensas.

Aroma a frutos negros intensos, un leve toque de tabaco, algo especiado. Aroma de mediana intensidad.

Lo afrutado en boca es intenso también, ahí están las moras, hay casis, al igual que el toque de tabaco, pero lo que realmente envuelve es la fruta madura. De taninos redondos, y con un leve especiado. De final largo, retrogusto ligeramente mentolado.



Adquirido en Steamworks Liquor Store del Downtown en Vancouver a CA$ 37 Justin’s, tiene una buena rpc.

Acompañó unos pimientos (por aquí no hay rocoto) rellenos con carne, arroz y ensalada.

De una elegancia y equilibrio única. Un tinto goloso, se disfruta a cada sorbo esa rica sensación de fruta madura. Los leves toques a tabaco y especiado son tan solo un marco. Este tinto de Washington lo disfrutamos de principio a fin.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Casillero del Diablo Reserva Devil’s Collection 2015




Viña Concha Y Toro S.A.

Casillero del Diablo Reserva Devil’s Collection 2015

Syrah 65% - Cabernet Sauvignon 20% - Carmenere 15%

13,5% Grad. Alc.

Valle del Rapel, Chile.



Uno de los últimos vinos antes de dejar São Paulo, y en gran compañía, fue la versión 2013 de éste tinto que hoy, cuatro años después, volvemos a beber. Uno de los clásicos tintos sudamericanos es éste chileno Casillero del Diablo etiqueta negra, o Devil’s Collection, como es llamada la línea.



De un rubí marcado, bordes violáceos, forma lágrimas medianas de mediana intensidad, denota una leve corpulencia.

En nariz frutas negras, ciruelas, moras. Hacia la media hora hay un toque a mocha. Aroma duradero y persistente.

En boca lo afrutado se refrenda, las ciruelas, moras. De mediana corpulencia, con taninos algo rústicos, y un toquecito dulzón; de final mediano, retrogusto a mocha.



Adquirido en BC Liquor Store de Burnaby, a CA$ 16 Justin’s; tiene una buena rpc.

Acompañó unos burritos con carne.

¿No te quieres complicar? Muy probablemente este es tu vino. Yo resalto dos cosas: es un blend, y no son pocas las veces que una mezcla no tenga óptimos resultados. Nos agrada cómo éste trabajan éste tinto. Hacen parecer fácil producir varios miles de botellas para distribuirlas alrededor del mundo. La segunda, “no es un jugo de madera”. No incomoda, hasta pasa inadvertida. La fruta es la vedette. Para 16 Trudeau’s está más que bueno.

Aunque tengamos unas cuantas botellas en el morral, los Casilleros no decepcionan en lo absoluto.